PLAN GENERAL Y CASA DE CAMPO
En una finca localizada en los cerros de Ruitoque (Santander), se realizó el diseño y plan general que ordenara elementos claves para un predio rural: acceso vehicular y peatonal, localización de pozo séptico, senderos, siembras y obras de paisajismo, así como dos edificaciones a construir por fases mediante la estructuración del programa de áreas. En este sentido, una vez realizado el plan general, se adelantó el diseño a detalle de la primera fase: una vivienda mínima de fin de semana (un refugio), para la pareja dueña del predio.
Todo diseño arquitectónico requiere ante todo una lectura del contexto: el lugar habla y da las pautas para saber qué conceptos deben atender las edificaciones. Así, el refugio N+P se definió a partir de geometrías y volúmenes simples: uno rectangular con cubierta inclinada para la zona social, otro con una bóveda de cañón, con entrada de luz natural cenital para la zona privada; y por último, un patio interior (abierto al cielo y relacionado con un árbol existente) constituido a partir de ladrillos huecos reciclados en los muros externos. Tres partes, tres volúmenes con funciones complementarias e interrelacionadas al sitio.
La propuesta orientó la vivienda de forma tal que la sala y cocina se abren hacia el valle de Guatiguará de Piedecuesta y Girón, aprovechando estas visuales desde el interior, mientras la zona privada o de habitación se localiza más atrás, en un nivel intermedio superior (adaptando la casa a la topografía), en una relación más directa con el patio y con cubierta en bóveda, para contrarrestar la caída de temperatura que se da en las noches.
El sistema constructivo empleado fue el tradicional en Colombia: pórticos en concreto con mampostería en ladrillo + materiales locales,logrando una racionalización en el diseño con un costo muy competitivo, estimado en menos de 450 USD por metro cuadrado construido al año 2016.
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: Plan general + Casa de Campo N+P
Ubicación: Ruitoque, Santander, Colombia
Diseño Arquitectónico y presupuesto de obra: A. Ordóñez Arquitectura en asocio con Arq. Francisco Jordán Serrano.
Colaboración en diseño: Arq. María José Pérez, Arq. Fabián Bravo
Diseño Estructural: Ing. Angel Ferney Gómez
Área proyectada construida para el refugio: 53 mt2
Fecha: 2016
Visualización - Render Interior: Arq. Daniel González
Imágen: Fotorender interior (zona social y cocina)