Supermercado | mercasur centro
Mercasur Centro tomó como punto de partida la reflexión sobre el espacio desde un punto de vista fuera de lo habitual en arquitectura comercial. En un primer momento se esbozó un texto que imaginó la experiencia de una persona recorriendo una zona del centro de Bucaramanga y encontrándose con el proyecto. El proceso creativo surgió desde este texto, y a su vez esta idea literaria se modificó a medida que se avanzaba en el proceso de diseño.
Recorriendo a pie la calle 35, desde el parque Santander rumbo al oriente, resulta cada vez más difícil visualizar los cerros, pues vastos edificios se elevan sobre la base de la montaña en la carrera vertiginosa que han impuesto las constructoras por ver quién exprime más el suelo. Y es que no hace mucho la ciudad apostó a construirse de manera vertical sin el consecuente espacio público, y esa carrera, que comenzó en la parte oriental de la meseta fue ganando terreno también en esta zona del centro de la ciudad, en donde los edificios fueron produciendo un paisaje de alta densidad junto a perfiles viales reducidos, de andenes estrechos, sin árboles ni zonas verdes. La sensación en el día resulta opresiva, mientras de noche remite a una percepción de inseguridad.
________________
Surge un elemento que llama la atención. Algo inusual, cálido frente a las sensaciones anteriormente descritas. Es un edificio de altura moderada, con una escala y dimensión humana, con una piel de materiales crudos y táctiles: ladrillo, piedra burda (producto de la excavación en la fase de cimentación), concreto a la vista, metal y el color verde de plantas y enredaderas. Es diferente, pero a la vez acogedor. Un muro se desplaza hacia adentro, y a efectos de la geometría, incrementa la dimensión del andén invitando a entrar peatonalmente por una de las calles. Adentro, el espacio sorprende sin exageraciones plásticas ni caprichos formales disfuncionales; los parqueaderos -compensando la sensación desértica del exterior- tienen árboles (hay olivos y un mango a la entrada) cobijo de los vehículos y de las personas que esperan a veces bajo su sombra; una nave de ventas con cubiertas curvas y a diferentes niveles potencia el espacio a la par que se resuelve naturalmente la salida de aire caliente (la brisa toma velocidad y extrae el aire caliente mediante el efecto físico que tienen las chimeneas). En el desfase de las cubiertas entra la luz natural, trayendo al mundo del supermercado aquello que le es tan ajeno hoy en día: el exterior y la sensación del paso del tiempo medible por el recorrido del sol.
La arquitectura, ya hastiada de imitaciones tipológicas, intentó producir aquí un supermercado que no pareciera un “supermercado”. Parece otra cosa: es en parte casa y en parte lugar y paisaje. Es un supermercado que intenta salirse de su definición. Es un espacio en donde el tiempo transcurre, y se evoca la consciencia de ese tránsito.
A. Ordóñez Arquitectura | 2014
GALERÍA DE OBRA CONCLUIDA
GALERÍA DE PROCESO CREATIVO Y DE OBRA
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: Supermercado Mercasur Centro
Ubicación: Bucaramanga, Santander, Colombia https://goo.gl/maps/Q4VbVruZ5AQdEXKU7
Diseño Arquitectónico: A. Ordóñez Arquitectura
Diseñador Estructural: Ing Cesar Rojas Gallardo.
Estudio de suelos: Ing. Luis Capacho
Diseño eléctrico: Ing. Miguel Angel Silva
Diseño Hidrosanitario: Ing. Andrés Carrillo M.
Construcción y dirección de fases del proyecto: Ing. Cesar Rojas, Arq. Alejandro Ordóñez, Arq. Rafael Hernández, Hernando Amézquita.
Fotografías: Juan Serrano | Fotografía de Arquitectura + A. Ordóñez Arquitectura
Materialidad: Concreto reforzado para estructuras, Estructuras metálicas, mampostería en ladrillo visto, piedra, muros pañetados.
Fecha de construcción: 2014