PISCINA 4 AGUAS
El proyecto Piscina 4 Aguas es una obra en la modalidad de renovación o reforma localizada en Piedecuesta, Colombia, que busca entender el espacio exterior como una prolongación del espacio interno de una vivienda campestre existente, con el fin de dinamizar actividades sociales al aire libre.
La renovación surgió desde la necesidad de optimizar la accesibilidad al agua por parte de los usuarios, indistintamente de su edad o condición motriz, pues era necesario el poder acceder cómodamente de forma sosegada y segura. En este sentido, se conservó integralmente el vaso de la piscina original de adultos y niños, adicionando nuevos elementos como una escalera de acceso, una extensión a baja altura que conforma una playa al cobijo de una pérgola, una banca corrida sumergida con hidrojets y un solárium húmedo.
Como otro elemento nuevo complementario surge un área de jacuzzi a nivel de piso, envuelto por vegetación tropical en procura de una sensación de mayor privacidad, relajación y plenitud. El jacuzzi incorpora una caída de agua cuyo sonido evoca la consciencia del paso del tiempo.
En el costado sur, buscando una plástica escultórica, se proyectó una ducha a cielo abierto que otorga privacidad a través de una sucesión de prismas sólidos rotados. Rodeando los prismas se dispuso un jardín bajo que logra nutrirse de la actividad de la ducha y la humedad resultante.
La disposición de las áreas de jacuzzi, pérgola y ducha, complementado con los elementos de paisajismo, se diseñaron de forma tal que se “descubran” a partir del recorrido, en una invitación al usuario a transitar el proyecto en su totalidad.
El planteamiento buscó la unidad, apelando en gran medida al uso de un único material: mármol, piedra que se comporta bien frente a la humedad y los cambios abruptos de temperatura. Este material da a la reforma un tono arena, natural y duradero, y toma distancia de materiales ligados a modas pasajeras, en una búsqueda de aquello que se preguntaba L. Kahn al pensar sobre la condición intemporal de ciertos materiales y la forma en que se puede intentar producir arquitectura:
“Lo que fue siempre ha sido,
lo que es siempre ha sido,
lo que será siempre ha sido
Tal es la naturaleza del comienzo”.
.
A. Ordóñez Arquitectura | Vida y Valor para sus espacios | 2020
FOTOGRAFÍAS
imagenes de proceso DISEÑO Y OBRA
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: Piscina 4 aguas
Promotor: Cliente particular
Director y proyectista de proyecto: Arq. Alejandro Ordóñez Ortiz | A.ORDÓÑEZ ARQUITECTURA
Co-director de proyecto: Arq. Andrés Álvarez
Diseño de iluminación: Arq. Alejandro Ordóñez O.
Construcción del proyecto: M. C Camacho - A. Ordóñez Arquitectura
Diseño y asesoría Estructural: Ing. Edwin Morantes – Parmo Ingenieros.
Área renovada: 288 m2
Ubicación: Piedecuesta, Santander, Colombia.
Año de construcción: 2020
Fotografías de obra terminada: Juan Serrano | Fotografía de Arquitectura + fotografías de archivo A. Ordóñez Arquitectura
Piscina 4 Aguas | English Versión
The Piscina 4 Aguas is a renovation project, which seeks to integrate the exterior space as an extension of an existing country house, in order to stimulate outdoor social activities.
The renewal arose from the need to improve the backyards pool, making it more functionally comfortable and aesthetically pleasing. In this sense, new elements such as an access ladder, a low-depth extension that forms a beach sheltered by a pergola, a continuous submerged bench with hydro jets, and a wet solarium were added.
As yet another new complementary element, emerges a Jacuzzi area at floor level, surrounded by tropical vegetation in search of a feeling of greater privacy, relaxation and mindfullness. The Jacuzzi also incorporates a waterfall feature.
On the south side, a sculptural open-air shower was proposed in a way that grants privacy through a succession of rotated stone prisms. Surrounding the prisms, a low garden that manages to nourish itself from the activity of the shower and the resulting moisture was arranged.
The Jacuzzi, pergola and shower layout, complemented by the landscape, were designed as a route that is “revealed” as the user follows its trail, an invitation to visit and occupy the space in its entirety.
This approach sought unity, largely appealing to the use of a single finishing material: marble, a stone that performs greatly against humidity and abrupt temperature changes. This material provides a sand tone, natural and durable, and distances itself from materials related to ephemeral fashion, in a search for what Louis Kahn wondered when thinking about the timeless condition of certain materials and the way in which they are in architecture:
“I honor beginnings. Of all things, I honor beginnings. I believe that what was has always been, and what is has always been, and what will be has always been.”.
A. Ordóñez Architecture | Life and Value for your spaces | 2020